Noticias

Mercado de flores, auge que desafía a las tecnologías postcosecha para su exportación

MERCADO DE FLORES, AUGE QUE DESAFÍA A LAS TECNOLOGÍAS POSTCOSECHA PARA SU EXPORTACIÓN
  • Las flores de corte, son un producto muy delicado a la hora de pensar en cómo transportarlas y protegerlas para que lleguen a puerto final, debido a sus diferentes anatomías. Para PacLife, es un mercado en donde hay mucho que descubrir, enfocando investigaciones en soluciones de envasado para flores que han dado positivos resultados para el mundo de conservación y protección de éstas. 

 Hay que considerar que en el mercado de flores no hay mucha información al respecto, a pesar del auge del sector, sin duda está en vías de crecimiento y posicionamiento, existiendo diferentes especies que ofrecen los variados países que exportan. Según el Observatorio de Complejidad Económica, en el 2021 Chile exportó US$9,04M de flores cortadas, posicionándolo en el exportador número 36 en el mundo, donde los principales destinos donde ofrece es en los Estados Unidos, Países Bajos, Canadá, Rusia y Kuwait. Siendo estos últimos tres, los mercados de mayor crecimiento. 

Sabemos que exiten otras localidades que superan a Chile en este sector de exportación. Así por ejemplo, Colombia en 2021, según la misma fuente, exportó US$1.730 MM ubicándose en el número dos de la lista en el mundo. En el mismo periodo, esta industria fue el sexto producto más exportado en este país. El principal destino de estas exportaciones son: Estados Unidos, Canadá, Países Bajos, Japón, y Reino Unido.

En el mismo año, Ecuador exportó US$927M de flores cortadas, convirtiéndose en el tercer exportador a nivel global, siendo el sexto producto más exportado en Ecuador. Los principales destinos de exportaciones de esta localidad son: Estados Unidos, Rusia, Países Bajos, Bielorrusia, e Italia. 

Así mismo, Países Bajos, en la misma época fue el principal exportador de flores en el mundo, con un valor comercial de sus transacciones superior a los 5.000 millones de dólares estadounidenses. 

Uno de los manejos postcosecha de los más desafiantes

PacLife como compañía, a través de su experiencia y ensayos, explica que las flores son un producto muy delicado y difícil de manejar en etapa de postcosecha, debido a su alta perecibilidad, por su metabolismo acelerado y su alta relación superficie - volumen, responsable de una elevada deshidratación de los tejidos que la conforman. Por otra parte, la estructura de la vara floral está formada por tejidos diferentes como tallo, hojas y pétalos, los cuales presentan un comportamiento y metabolismo distinto, haciendo aún más difícil el manejo una vez separada de la planta que la abastece de agua y nutrientes, principalmente. Por lo tanto, la flor y estructuras anexas deben mantenerse sólo con sus reservas, ya que su vida en postcosecha es más limitada que otros frutos de exportación. 

Otra de las características que presentan un desafío, es el alto número de especies y variedades existentes, de modo similar a lo observado para frutas, cada una de ellas puede presentar un potencial distinto de vida útil, o una respuesta diferencial a las tecnologías utilizadas, y es acá, donde la tecnología PacLife ha logrado proteger de manera transversal, pudiendo ser utilizada tanto en envíos aéreos como marítimos.

Dicho lo anterior, PacLife cuenta con herramientas para hacer posible el envío de flores protegiendo desde origen y hasta el cliente final, disponiendo de un producto fresco, como recién cosechado. Utilizando láminas con nanotecnología aplicada, que permite reducir la caída de pétalos, sépalos e inclusive reducir antesis, favoreciendo la vida en florero a posterior, extendiendo su vida útil por hasta cinco días más. La clave está en que las soluciones que ofrece PacLife disponen de aditivos patentados que controlan etileno, permitiendo por una parte eliminar el uso de sachets y por otra parte, todos los beneficios anteriormente detallados. Validaciones técnicas y comerciales se han aplicado en Rosas, Hortensias, Lirios, Delphinium, Gypsofilas entre otros.

Los servicios orientados que PacLife ofrece en postcosecha, cuenta con todo un protocolo de manejo para variedades mencionadas y sigue estudiando comportamientos de otras variedades de flores para llegar mejor a los mercados, siempre superando las expectativas de sus aliados.